La ISS representa una fusión de las estaciones espaciales previamente previstas: la Mir-2 de Rusia, la estación espacial estadounidense Freedom, el previsto módulo europeo Columbus y el JEM (Módulo Japonés de Experimentos).Los primeros planes de montar una gran estación internacional remontan a los años 1980. La estación se planificó en ese entonces también bajo el nombre Alpha.

¿Para que sirve?
La ISS está en construcción desde 1998 y en el presente es el objeto artificial más grande en la órbita terrestre, completando una vuelta aproximadamente cada 91 minutos. Se encuentra a unos 400 km4 de altura (datos de junio de 2012), aunque su altura real puede varíar en varios kilómetros debido a la fricción atmosférica y a las repetidas propulsiones. La oblicuidad es de 51,6°. ¿Cuantos módulos tiene?En general se distingue entre los módulos presurizados y los no presurizados. Todos los módulos que los astronautas utilizan para vivir y trabajar están presurizados, puesto que los seres humanos no podrían sobrevivir en el vacío. El sistema de matenutención vital a bordo se encarga de proveer una atmósfera que correspone a la terrestre (21% de oxígeno, 78% de nitrógeno y una presión de pascales. Entre los módulos presurizados se cuentan, por ejemplo, el laboratorio estadounidense Destiny o el módulo ruso Zarya. En cambio, los paneles solares o las estructuras del rack no estan presurizadas.
¿Que es el modulo de Zarya?
El módulo Zarya, también llamado Functional Cargo Block y por las siglas rusas FGB, fue el primer componente lanzado de la estación espacial internacional. Este módulo fue diseñado para proporcionar la propulsión y la energía iniciales del complejo orbital. El módulo presurizado de 19.323 kilogramos fue lanzado en un cohete ruso Protón en noviembre de 1998.16El Zarya fue financiado por Estados Unidos y construido por Rusia. Su nombre significa «salida del sol» en ruso. Se considera un componente estadounidense de la estación, aunque fuese construido y lanzado por Rusia. El módulo fue construido en el Centro de Investigación y Producción Espacial y el Khrunichev State Research, conocido también como KhSC, localizado en Moscú bajo subcontrato de la compañía Boeing para la NASA.
El módulo Zarya tiene 12,6 metros de longitud y 4,1 metros en su punto más ancho. Tiene una estimación de vida operacional de por lo menos 15 años. Sus paneles solares y sus seis baterías de níquel-cadmio pueden proporcionar un promedio de 3 kW de corriente eléctrica. Sus escotillas laterales permiten el acople de la naves rusas Soyuz y las naves de abastecimiento Progress.

No hay comentarios:
Publicar un comentario